El cofundador de “Apple” visitará Argentina

Steve Wozniak disertará en ExpoInternet LA 2015, que se realizará en setiembre en La Rural y convocará a empresarios, directivos, emprendedores, estudiantes y entusiastas de las nuevas tecnologías, la Red y la innovación.

Se esperan 50.000 visitantes, que podrán experimentar los productos y servicios de compañías de alojamiento web, banca, buscadores, big data, cloud computing, data centers, movilida, e-commerce, videojuegos, proveedores de Internet, redes sociales, realidad virtual, ciberseguridad, telefonía IP, virtualización y, por supuesto, Internet de las Cosas, y lo que se ha dado en llamar Internet de Todo (Internet of Everything), concepto que se refiere a la posibilidad, ya en marcha, de conectar todos los dispositivos de uso cotidiano a la Red y entre sí.

Durante las jornadas se tratará sobre redes, la Nube e Innovación y Futuro. También se presentarán destacados oradores para debatir sobre los alcances y las expectativas de las nuevas tecnologías en los negocios y en la vida cotidiana, y se anticiparán las posibilidades regionales para insertarse en un mundo cada vez más globalizado.

Entre ellos estará Steve Wozniak, que fundó Apple Computer junto a Steve Jobs en 1976. Wozniak disertará sobre los inicios de la que es hoy la compañía más valiosa del mundo, sobre innovación y creatividad, el futuro de la tecnología y la Internet de las Cosas.

La exposición contará con el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la organización de directores ejecutivos Vistage, la Cámara de Software y Servicios Informáticos de la Argentina, la Fundación Reciduca, el NIC.ar y la Red Argentina para la Cooperación Internacional.

El cofundador de Apple

A Steve Wozniak se lo conoce, sobre todo, por haber fundado Apple Computer junto con Steve Jobs, en 1976. Fue, tal vez, la primera vez que el fallecido Jobs ejercía su incomparable poder de persuasión. Convenció a Wozniak de dejar su puesto en Hewlett-Packard para convertirse en emprendedores del Silicon Valley, ese hervidero de innovación que, sin embargo, veía desaparecer empresas recién nacidas todo el tiempo.

Aunque Wozniak dejaría la universidad por varios años, la electrónica era su segunda naturaleza. A los 25 años había diseñado los circuitos y el sistema operativo de la que sería la primera computadora de Apple. Jobs, 5 años menor, vio en esas plaquetas con chips una oportunidad de negocios.Woz, como se lo conoce desde siempre, vendió su preciada calculadora científica, y Jobs, su furgoneta Volkswagen.

Con un capital inicial de 1300 dólares, empezaron a armar los primeros circuitos en el dormitorio de Jobs. Humilde, aunque técnicamente genial, la primera Apple se vendía como un kit para armar, sin pantalla, teclado o carcasa. Pero se convirtió en el puntapié inicial de una historia de ascensos meteóricos, de desencuentros y de separación.Woz dejaría Apple en 1985, aburrido de su tarea como gerente y con la sensación de que la compañía estaba “arruinándole la existencia”. Antes de eso, sin embargo, hizo otro verdadero milagro de ingeniería, la Apple II, un equipo tan exitoso que seguiría fabricándose y vendiéndose durante 11 años.

Luego de Apple, Wozniak se dedicó a lo que más le gustaba: la docencia, la filantropía, organizar festivales de música y tecnología, hacer ingeniería y, sobre todo, a ser un ícono de la época dorada de la computación.

Fuente:http://telefenoticias.com.ar/tecno/el-cofundador-de-apple-visitara-argentina/

Deja una respuesta