Tarjetas de desarrollo como Arduino han demostrado ser plataformas ideales para innovar sistemas DIY, pero ¿hasta qué grado deja de ser recomendable para crear proyectos con fines comerciales?
Las tarjetas de desarrollo de fuente abierta se han posicionado como una opción sencilla, asequible y escalable en términos técnicos para innovar múltiples soluciones para una variedad de sectores.
Tal vez pueda interesarte proyectos en arduino, pic, robótica, telecomunicaciones, suscribete en http://www.youtube.com/user/carlosvolt?sub_confirmation=1 muchos videos con código fuentes completos y diagramas
Algunos de los productos más populares son Arduino, Raspberry Pi, Intel Galileo, Odroid-Xu4, BeagleBone, Nanode, Pingüino PIC32, STM32 Discovery, Teensy, Udoo, o DragonBoard, por mencionar algunos, y en las plataformas de levantamiento de fondos o Crowdfunding muchos de los proyectos cargados por sus inventores están construidos utilizando estas tarjetas.
Para la comunidad de makers implementar estas tarjetas para prototipar resulta la opción más idónea, ya que crear una versión beta basada en técnicas convencionales del ciclo de desarrollo, superaría exponencialmente mucho las capacidades de inversión para estos emprendedores.
Pero, ¿hasta qué punto es conveniente utilizar una tarjeta de desarrollo para crear proyectos que pretendan ser comercializados masivamente? La respuesta es hasta un nivel profesional, ya que incluso productos que ahora están siendo comercializados por sus creadores, han logrado madurar a un nivel profesional gracias al primer prototipo que hicieron con tarjetas de desarrollo inicial.
![]() |
El Sparkfun Shield es un módulo complementario para Arduino que le concede de recursos de sensado.
|
Convencidos del potencial que tienen estos dispositivos, el ingeniero especializado en diseño de sistemas embebidos, Jacob Beningo, ha reafirmado su inclinación hacia estos productos lamentando que en la actualidad sean descartados por la mayoría de los ingenieros.
“A pesar de su popularidad entre los aficionados y entusiastas de la electrónica, el Arduino ha pasado a ser impopular entre los desarrolladores profesionales de sistemas embebidos”, expresó Beningo, y agregó: “Debo admitir que durante todo este tiempo he visto al Arduino como algo simple que era casi inútil para los desarrolladores profesionales, pero he cambiado de opinión”, dijo.
El especialista explicó que conforme pasa el tiempo la popularidad de estas tarjetas se vuelve mayor, evidenciando el potencial que tienen para crear proyectos muy cercanos a lo profesional. Sostuvo que en el panorama profesional es obligatorio aplicar el ciclo de desarrollo de un sistema, el cual implica implementar modelos robustos de gestión y la utilización de herramientas avanzadas para las diferentes fases, principalmente para medición y pruebas.
“A pesar de, o quizás debido a su simplicidad abstracta, el Arduino ha sido clave en la transformación de una idea abstracta en un producto definido. Por esta razón, vámonos acercándonos más al Arduino para ver cómo nos beneficia a los desarrolladores profesionales”, argumentó Beningo.
![]() |
Las tarjetas de desarrollo han mostrado ser excelentes recursos para crear proyectos de nivel profesional.
|
Como parte de su justificación, el reconocido ingeniero tomó como ejemplo el módulo Sparkfun Weather Shield, un complemento creado por la firma Sparkfun para Arduino con el cual se tiene acceso a un bloque de sensado enriquecido incluyendo presión barométrica, humedad, luminosidad y temperatura.
Con otras versiones más robustas de este Shield, el usuario tiene acceso a otras funciones de sensado equivalentes a giroscopios o acelerómetros, con lo cual es posible que un proyecto tenga la capacidad de realizar lecturas sobre la velocidad del viento, la dirección, y tareas GPS, esto para obtener sincronizaciones excesivamente exactas.
Cada tarjeta en su propio ecosistema de aliados ha logrado robustecer su respectiva oferta y como el caso de Arduino, diversos fabricantes de hardware se han sumado al segmento ofreciendo componentes complementarios exclusivos, y es por esto que estas pequeñas tarjetas se han vuelto un pequeño banco de pruebas y prototipado que ofrecen excelentes resultados para trabajar a nivel profesional.
Tal vez pueda interesarte proyectos en arduino, pic, robótica, telecomunicaciones, suscribete en http://www.youtube.com/user/carlosvolt?sub_confirmation=1 muchos videos con código fuentes completos y diagramas
SUSCRIBETE A NUESTROS BOLETINES, RECIBE EN TU CORREO LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS, SÓLO INGRESANDO TU CORREO ELECTRÓNICO
[wysija_form id=”1″]